¡Cuánto Talento! es un proyecto divulgativo que pretende acercar a los y las más jóvenes distintos campos del conocimiento desde una perspectiva diferente y así ayudarles a descubrir posibles vocaciones.

Entre los objetivos del proyecto se encuentran:

Visibilizar referentes científicos femeninos para el alumnado
Acercar a alumnado y profesorado a nuevas formas de difusión de contenidos
Mejorar la predisposición del alumnado hacia las asignaturas que cursan en su día a día

Leer más

Tras el éxito de la primera edición, con más de 1000 participantes entre los y las jovenes de Canarias, seguimos centrados en colaborar con el profesorado en la labor de orientación profesional. En la pasada edición contamos con participantes de 7 de las 8 islas del archipiélago Canario y en esta edición esperamos continuar ayudando en la motivación de los y las estudiantes.

Conseguir descubrir e incentivar las vocaciones en la adolescencia es una labor compleja para el profesorado dadas las características evolutivas del alumnado al que se dirige. Esta se produce en edades muy tempranas, cuando aún no están definidas las preferencias y las inclinaciones profesionales y no siempre logra sus objetivos:

Un porcentaje significativo de las personas jóvenes que inician unos estudios o una actividad profesional, terminan abandonarlos y emprendiendo otros proyectos completamente diferentes. En no pocas ocasiones supone una carga añadida para el profesorado que cuenta con menos recursos y menos tiempo del que sería necesario.

Este problema se agudiza en un contexto extremadamente cambiante de las sociedades y por ende del mercado laboral como el que vivimos en la actualidad. Se prevé que en las próximas dos décadas una parte importante de los trabajos que se desempeñan serán reemplazados por ordenadores o robots y aparecerán otros que en estos momentos no podemos aún imaginar relacionados con la exploración espacial, con la movilidad sostenible, con nuevas fórmulas de generación de energía, con el desarrollo de la salud y el cuidado de las personas, un gran número de empleos relacionados con tecnologías diferentes que demandarán personas con capacidades científicas para desarrollarlos, así como otros muchos que requieren de una perspectiva humanística, reflexiva o ética.

Este año volvemos a dedicar nuestros esfuerzos en despertar las vocaciones jóvenes, con programas de divulgación sobre la ciencia, filosofía, historia, etc. que les entusiasmen y le despierten la pasión por conocer e investigar.

La mejor forma de conseguir que alguien sea bueno y buena en el desempeño de una disciplina es que le apasiona. Trabajemos entonces para conseguir que nuestros y nuestras estudiantes se apasionen por aquello que en un futuro van a necesitar conocer para poder incorporarse a un mundo cada vez más cambiante y descubramos a las jóvenes estudiantes disciplinas en las que siguen estando infrarrepresentadas.

Speakers

Rocio Vidal
(La Gata de Schrodinger)

Saber más

Máster en Comunicación Científica por la Universidad de Barcelona. Fundadora del canal de YouTube «La gata de Schrödinger », que ya tiene más de 300.000 suscriptores. En él, divulga la ciencia con un marcado toque de crítica social y presenta temas para fomentar el pensamiento crítico y la curiosidad del público, como las pseudociencias, las creencias, la conciencia social y ambiental, etc.

Alba
CeColl

Saber más

Historiadora del arte y dedica a la divulgación a través de
la creación de contenido digital. Considera que el conocimiento,
el arte y la cultura deberían estar al alcance de todo el mundo,
así que elegió YouTube como plataforma principal para dar a
conocer lo que sabe.
Analizas de la historia del arte con perspectiva de género, muestra
las conexiones entre los videojuegos y las artes plásticas, cultura
japonesa y artes escénicas. Siempre con la intención de que los
conocimientos académicos sean accesibles a toda la población,
tanto por el formato video, como por el lenguaje utilizado y las
conexiones con la cultura popular que ayudan a comprenderlo
mucho mejor.

Javier
Santaolalla

Saber más

Estudió Ingeniería Superior en Telecomunicaciones en la ULPGC y, como le sobraba tiempo, cursó a la vez Física por la UNED, licenciándose por la Universidad Complutense de Madrid, donde además hizo un máster en Física Fundamental. Entre medias y sin usar ningún poder cuántico, realizó una estancia en la Agencia Espacial Francesa (CNES) investigando para el proyecto Galileo, el GPS europeo. Posteriormente hizo un doctorado en Física de Partículas en el CERN (Ginebra) con una beca del CIEMAT.

Es cofundador de Big Van, el grupo de monóloguistas científicos con el que puedes verle colisionando partículas en el escenario en su gira por teatros de España y medio mundo, y autor de los libros Si tú me dices gen lo dejo todo y Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos?.

Sandra Ortonobes
(La Hiperactina)

Saber más

Graduada en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Comunicación Científica por la Universidad Pompeu Fabra. Creadora del canal de YouTube «La Hiperactina» sobre divulgación y biomedicina y co-creadora de «Tres pies al gato», un podcast en el que se plantean y resuelven preguntas científicas en diez minutos. Ha divulgado en varios formatos como radio, charlas, talleres o monólogos científicos.

Rey Enigma

Saber más

Próximamente…

Rocio Vidal

Saber más

Próximamente…

Javier Santaolalla

Saber más

Próximamente…

Sandra Ortonobes

Saber más

Próximamente…

Alba Cecoll

Saber más

Próximamente…

DotCSV

Saber más

Próximamente…

Sabrina Vega

Saber más

Próximamente…

José Luis Crespo

Saber más

Próximamente…

Ignacio Crespo

Saber más

Próximamente…

Marcos Ruiz Abad

Saber más

Próximamente…

Adrián Baños Couso

Saber más

Próximamente…

Amanda Rodriguez Pinto

Saber más

Próximamente…

Victor García Tagua

Saber más

Próximamente…

Simón Perera

Saber más

Próximamente…

Aythami Soto Rodríguez

Saber más

Próximamente…

Alfonso Peña Rotell

Saber más

Próximamente…

Anabel Forte Deltell

Saber más

Próximamente…

Ainoa Gomez

Saber más

Próximamente…

Antonio Párraga Navarro

Saber más

Próximamente…

Jordi Pereyra Marí

Saber más

Próximamente…

Guido Santos

Saber más

Próximamente…

Carlos Pazos

Saber más

Próximamente…

Pablo Martín

Saber más

Próximamente…

Jordi Pereyra Marí

Saber más

Próximamente…

Participa con nosotros

20 y 21 de mayo de 2022.

En breve podrás descargar aquí el programa

Inscripción

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Dónde será

La Alameda De Colon S/N, Las Palmas de Gran Canaria.

Programa

Jueves 19 tarde:

Inicio del evento con las Jornadas de innovación para el profesorado.

Viernes 20 mañana:

Orientado para centros educativos y universidades.

Viernes 20 tarde:

Abierto al público.

Sábado 21 día completo:

Abierto al público.

En la edición anterior…

Sponsors

Patrocinan

Organiza