Los YouTubers de ¡Cuánto Talento! reúnen a un millar de estudiantes y profesores de todas las islas

Los YouTubers de ¡Cuánto Talento! reúnen a un millar de estudiantes y profesores de todas las islas

  • El evento que se emitió en directo desde la web cuantotalento.com este jueves 11 de junio pretende fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas y el pensamiento crítico entre los adolescentes y jóvenes 
  • El proyecto, moderado por la periodista y divulgadora Rocío Vidal (La Gata de Schodinger) contó con la participación de los youtubers Javier Santaolalla (Date un voltio), Nerea Blanco (Filosofers) y Sandra Ortonobes (La Hiperactina)

Los YouTubers Rocío Vidal (La Gata de Schrodinger), Javier Santaolalla (Date un voltio), Nerea Blanco (Filosofers) y Sandra Ortonobes (La Hiperactina) han reunido en el evento online ¡Cuánto Talento! a más de 1.000 estudiantes y profesores de centros educativos de toda Canarias.

Esta jornada de divulgación, que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y de la Concejalía de Igualdad, Diversidad y Solidaridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, estuvo moderada por Rocío Vidal y tuvo como eje central apoyar a los mas jóvenes en la elección de su futuro profesional, despertar su interés por la ciencia, la filosofía o la tecnología y fomentar las vocaciones científicas.

El evento, que se ha emitido este jueves 11 junio a las 11.30 horas en directo a través de la web www.cuantotalento.com, también ha hecho hincapié en el papel de las mujeres en cada una de las disciplinas ofreciendo referentes históricos y actuales como la científica Marie Curie, la bióloga española María Blasco o Fabiola Gianotti, física de partículas y directora del CERN, que puedan servir de inspiración para las estudiantes canarias.

Laura Fuentes, directora General de Juventud del Gobierno de Canarias, felicitó la labor que están haciendo los divulgadores en plataformas como Youtube por acercar estas disciplinas a los jóvenes, y destacó cómo con internet y las redes sociales “la información sobre las profesiones o las salidas laborales es mucho más accesible en la actualidad”.

Los ponentes han acercado las diferentes disciplinas a los estudianes vida diaria. En esa línea Sandra Ortonobe ha explicado que “si no hubiera investigadores de biomedicina de todo el mundo estudiando el coronavirus, no sabríamos que se contagia por gotas de saliva o que el agua y el jabón son efectivos para evitar los contagios, y el efecto de la pandemia habría sido mucho más grave”.

Por su parte, Javier Santolalla, ha señalado cómo “la física busca encajar todas las piezas para que los eventos que nos rodean tengan sentido”, dándole explicación a los grandes misterios del universo, abordando temas tan complejos como el Bosón de Higgs con ejemplos sencillos y fáciles de entender para los jóvenes.

La filosofía también ha tenido su espacio en ¡Cuánto Talento! de la mano de Nerea Blanco que ha insistido en que esta disciplina es necesaria porque nos anima a plantearnos preguntas sobre la vida o sobre nosotros mismos y fomenta el pensamiento crítico.

Para evitar la principal barrera de comunicación que se encuentran las personas con discapacidades auditivas en los eventos online, ¡Cuánto Talento! ha contado también con intérpretes de lengua de signos y ha dado acceso a todos los participantes para que pudieran proponer sus preguntas para los ponentes.

 

Acerca de ¡Cuánto Talento!

¡Cuánto Talento!  trabaja para conseguir que los estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato se apasionen por aquello que en un futuro van a necesitar para incorporarse al mundo laboral con programas de divulgación sobre la ciencia, filosofía, historia, etc. que les entusiasmen, les diviertan y le despierten la pasión por conocer e investigar.

A través de divulgadores que pueden a la vez convertirse en referentes, los escolares se acercarán al mundo de la física, la química, las matemáticas, la biología, la filosofía, la historia o las ciencias de la salud de un modo diferente, más próximo a sus intereses y en plataformas que les son conocidas como Youtube.

 

Youtubers científicos y divulgadores de reconocido prestigio

 

¡Cuánto Talento! ha contado con algunos de los creadores de contenidos sobre ciencia y humanidades de habla hispana más conocidos de la actualidad, que realizan una importante labor de divulgación con millones de seguidores tanto en España como en Latinoamérica, y con un alto impacto en un público especialmente joven.

  • Rocio Vidal es periodista científica y creadora del canal La gata de Schrödinger, especializado en combatir las pseudociencias y fomentar el pensamiento crítico, que ya tiene más de 300.000 suscriptores. En él, divulga la ciencia con un marcado toque de crítica social y presenta temas para despertar la curiosidad del público.
  • Javier Santaolalla es doctor en Física de Partículas en el CERN (Ginebra). Estudió Ingeniería Superior en Telecomunicaciones en la ULPGC y Física por la UNED, licenciándose por la Universidad Complutense de Madrid, donde además hizo un máster en Física Fundamental. Es cofundador de Big Van, el grupo de monóloguistas científicos con el que ha recorrido teatros de España y todo el mundo; y creador de de los canales de YouTube ‘Date un voltio’, ‘Date un Vlog’ y ‘Date un mi’, que suman más de dos millones de suscriptores y más de 50 millones de reproducciones.
  • Sandra Ortonobes es graduada en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Comunicación Científica por la Universidad Pompeu Fabra. Es la creadora del canal de YouTube ‘La Hiperactina’ sobre divulgación y biomedicina y co-creadora de ‘Tres pies al gato’, un podcast en el que se plantean y resuelven preguntas científicas en diez minutos.
  • Nerea Blanco Marañón es licenciada en Filosofía y creadora del e-commerce de productos relacionados con la filosofía Filosofers y se dedica a divulgar el conocimiento filosófico a través de las redes sociales. Afirma que cree en las ideas como elemento clave para cambiar las acciones, para cambiar nuestro futuro.