Cuarenta jóvenes ajedrecistas se enfrentaron a sus ídolos Sabrina Vega y Rey Enigma

Cuarenta jóvenes ajedrecistas se enfrentaron a sus ídolos Sabrina Vega y Rey Enigma

  • Los jóvenes afortunados de categorías entre Sub-8 y Sub-20 y pertenecientes a la Federación Insular de Ajedrez de Gran Canaria fueron seleccionados por sus clubes para participar en este reto 
  • Con carácter previo, la maestra internacional grancanaria y el mediático ajedrecista se enfrentaron en una partida lúdica por parejas acompañados por los divulgadores Javier Santaolalla (Date un voltio) y José Luis Crespo (Quantum Fracture)

 

La Alameda de Colón en Las Palmas de Gran Canaria acogió con un lleno absoluto este sábado la gran exhibición de ajedrez de la mano de Sabrina Vega, Gran Maestra de Ajedrez y Maestra Internacional absoluto que ha sido ocho veces campeona de España y subcampeona de Europa, y el mediático ajedrecista y Youtuber, Rey Enigma que se enfrentaron en una simultánea con cuarenta jóvenes pertenecientes a la Federación Insular de Clubes de Gran Canaria. 

La partida que duró más de dos horas permitió a los más jóvenes enfrentarse a sus ídolos en este reto celebrado en el marco de las jornadas ¡Cuánto Talento! sobre divulgación, con la colaboración de la Federación Insular de Ajedrez de Gran Canaria y Club de Ajedrez de la Fundación La Caja de Canarias. 

La grancanaria Sabrina Vega, que comenzó a jugar al ajedrez con 8 años, invitó a los jóvenes ajedrecistas a seguir compitiendo y recordó todos los beneficios que el ajedrez tiene para su rendimiento académico y para su desarrollo personal. “El ajedrez me ha dado la vida, me ha permitido conocer a muchísimas personas de diferentes culturas y visitar otros países”, ha recalcado. También ha insistido en la importancia del componente social del ajedrez y en el apoyo de la comunidad y los clubes en el crecimiento y educación de los jóvenes aficionados. 

Por su parte, el mediático ajedrecista Rey Enigma -siempre cubierto para poder ocultar su identidad- celebró que gracias a series como Gambito de Dama haya aumentado el interés por este deporte y, ante una Alameda de Colón repleta de aficionados y familias, se ha alegrado por el amplio recibimiento que el ajedrez tiene en la sociedad grancanaria. 

El inicio de la jornada se completó con una partida de exhibición por parejas donde la maestra internacional grancanaria y el mediático ajedrecista se enfrentaron a los divulgadores científicos Javier Santaolalla (Date un voltio) y José Luis Crespo (Quantum Fracture). 

Divulgación científica y ajedrez cuántico

¿Cómo se aplica la física cuántica a uno de los juegos más populares de todos los tiempos? En esta jornada, el divulgador José Luis Crespo explicó a los asistentes una variante del ajedrez que tiene cada vez más adeptos y con competiciones en todo el mundo, el ajedrez cuántico, donde se mezclan conceptos como la superposición con las normas tradicionales para multiplicar las posibilidades de las partidas. 

En esta variante, el azar tiene un papel fundamental. Explicado de otra forma, cuando una pieza se mueve mediante un movimiento cuántico, puede desplazarse a dos casillas y cada una de las dos casillas a las que se desplaza solo tienen un 50% de probabilidad contenerla de verdad. En la otra casilla, en cambio, no hay nada. Y un dado suele decidir la posición final de la pieza. “El jugador debe decidir si asume el riesgo o no, de que la que pieza esté definitivamente en una de las dos casillas”, ha puntualizado Sabrina Vega, “ y eso es lo que complica las partidas y las hace más interesantes”. 

El entorno de la Alameda de Colón también ha acogido este sábado la celebración de talleres impartidos por divulgadores y Youtubers de renombre nacional para despertar el interés por la ciencia, la tecnología, la historia o la física y fomentar las vocaciones en los jóvenes de 13 a 18 años, organizados por el colectivo Scenio y el área cultural de Divulgación y Cultura Científica (DCC)  de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 

La tercera edición del proyecto ¡Cuánto Talento!, que comenzó el viernes con una jornada centrada en las vocaciones científicas y humanísticas, tiene como objetivo conseguir que los estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato se apasionen por aquello que van a necesitar para incorporarse al mundo laboral a través de plataformas que les son conocidas como Youtube, en un evento que ha contado con la colaboración de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, Turismo de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.