12 Nov 4 divulgadores y Youtubers para despertar vocaciones en los escolares
¡Cuánto Talento! trabaja para conseguir que los estudiantes se apasionen por aquello que en un futuro van a necesitar para incorporarse a un mundo laboral cada vez más cambiante a través de herramientas y plataformas que les son conocidas como Youtube y, a través de divulgadores que pueden a la vez convertirse en referentes, los escolares se acercarán al mundo de la física, la química, las matemáticas, la biología, la filosofía, la historia o las ciencias de la salud de un modo diferente, más próximo a sus intereses.
La comunicación y divulgación científica y cultural en redes sociales está adquiriendo un carácter cada vez más importante. En ¡Cuánto Talento! contaremos con alguno de los creadores de contenidos sobre ciencia y humanidades de habla hispana más conocidos de la actualidad, que realizan una importante labor de divulgación con millones de seguidores tanto en España como en Latinoamérica, y con un alto impacto en un público especialmente joven. ¿Los conoces?
Rocio Vidal (La Gata de Schrodinger)
Máster en Comunicación Científica por la Universidad de Barcelona. Fundadora del canal de YouTube «La gata de Schrödinger», que ya tiene más de 300.000 suscriptores. En él, divulga la ciencia con un marcado toque de crítica social y presenta temas para fomentar el pensamiento crítico y la curiosidad del público, como las pseudociencias, las creencias, la conciencia social y ambiental, etc.
Javier Santaolalla
Este aspirante a Astronauta de la Agencia Espacial Europea estudió Ingeniería Superior en Telecomunicaciones en la ULPGC y, como le sobraba tiempo, cursó a la vez Física por la UNED, licenciándose por la Universidad Complutense de Madrid, donde además hizo un máster en Física Fundamental. Entre medias y sin usar ningún poder cuántico, realizó una estancia en la Agencia Espacial Francesa (CNES) investigando para el proyecto Galileo, el GPS europeo. Posteriormente hizo un doctorado en Física de Partículas en el CERN (Ginebra) con una beca del CIEMAT. Es cofundador de Big Van, el grupo de monologuistas científicos con el que puedes verle colisionando partículas en el escenario en su gira por teatros de España y medio mundo, y autor de los libros Si tú me dices gen lo dejo todo y Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos?.
Sandra Ortonobes (La Hiperactina)
Graduada en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Comunicación Científica por la Universidad Pompeu Fabra. Creadora del canal de YouTube «La Hiperactina» sobre divulgación y biomedicina y co-creadora de «Tres pies al gato», un podcast en el que se plantean y resuelven preguntas científicas en diez minutos. Ha divulgado en varios formatos como radio, charlas, talleres o monólogos científicos.
Alba Cecoll
Alba Cecoll es historiadora del arte y se dedica a la divulgación a través de la creación de contenido digital. Considera que el conocimiento, el arte y la cultura deberían estar al alcance de todo el mundo, así que eligió YouTube como plataforma principal para dar a conocer lo que sabe. Analizas de la historia del arte con perspectiva de género, muestra las conexiones entre los videojuegos y las artes plásticas, cultura japonesa y artes escénicas. Siempre con la intención de que los conocimientos académicos sean accesibles a toda la población, tanto por el formato video, como por el lenguaje utilizado y las conexiones con la cultura popular que ayudan a comprenderlo mucho mejor.
Si no quieres perderte nada de lo que ocurra en ¡Cuanto Talento! 2021, inscríbete ya aquí o coméntalo con tu profesor y apúntate con toda la clase.